top of page
Search

Entendiendo los Aranceles

  • jr6461
  • Jun 17
  • 3 min read
ree

Con el reciente aumento de los aranceles que impone Estados Unidos, es posible que se pregunte cómo funcionan los aranceles y cómo le afectan como consumidor.


Un arancel es un tipo de impuesto que se aplica a los bienes importados de países extranjeros. Esto significa que, si una empresa quiere vender productos en Estados Unidos y esos productos fueron fabricados fuera del país, el vendedor tendrá que pagar un impuesto (arancel) sobre esos productos antes de poder introducirlos en los Estados Unidos y venderlos.


Aquí es donde comienza la confusión. Los aranceles a menudo se ven de forma negativa porque muchas personas argumentan que aumentan los precios para los consumidores. Eso es cierto, pero ¿cuánto aumentan realmente los precios debido a los aranceles?


Las redes sociales y los medios de comunicación hacen referencias vagas a grandes aumentos que supuestamente llevarán a la quiebra a los vendedores y harán que los productos sean inaccesibles para los compradores. Para aclarar el tema, veamos un ejemplo sencillo:


El costo promedio para producir un par de zapatillas de baloncesto en China es de $15.00. Supongamos que una empresa deportiva quiere comprar esas zapatillas en China, importarlas a Estados Unidos y venderlas a $100 el par. Como fueron producidas en China, Estados Unidos impondrá un arancel del 30% sobre cada par de zapatillas importado. (Aquí entra la confusión...) Los aranceles que impone Estados Unidos se basan en el costo mayorista de las zapatillas al ingresar al país, NO en el precio de venta al público en las tiendas donde se venderán. En consecuencia, el arancel sobre un par de zapatillas que cuesta $15.00 es de $4.50. Por lo tanto, ahora el costo del vendedor por cada par de zapatillas aumenta de $15.00 a $19.50. Si el vendedor traslada ese costo adicional al consumidor, el precio de venta al público de las zapatillas sería de $104.50. Esto está lejos de los escenarios que informan las noticias y publicaciones en redes sociales.


Es importante señalar que las empresas responden de forma diferente a los aranceles. Algunas simplemente absorben el arancel, manteniendo los precios de venta igual o aumentándolos mínimamente, reduciendo así su margen de ganancia. Otras trasladan el costo total del arancel a los consumidores, aumentando el precio de venta para mantener sus ganancias. En algunos casos, las empresas aumentan los precios de venta más allá del costo del arancel para incrementar aún más sus beneficios. Este aumento adicional en el precio se debe a la estrategia empresarial y no al costo del arancel en sí. (Algunas personas se refieren a esto como “abuso de precios” o "explotación de precios".)


Los aranceles pueden tener efectos amplios, más allá de los precios. Por ejemplo, la falta de comprensión por parte del público en general sobre cómo se utilizan y por qué, puede afectar toda la línea de productos de un fabricante. También puede (como ocurre con frecuencia) afectar los entornos culturales, entre otras cosas.


Si bien algunas críticas a los aranceles apuntan a que alteran los mercados y generan disputas comerciales, a menudo se emplean para equilibrar el comercio cuando un país considera que otro está aprovechando ciertas circunstancias que no están contempladas en los acuerdos comerciales. En este sentido, los aranceles pueden brindar algunos beneficios al proteger las industrias nacionales, preservar empleos domésticos y fortalecer la economía de una nación.


 
 
 

Comments


Pagamos es una empresa de nómina para empresas de habla hispana.
bottom of page